
- Una belleza eterna, que va más allá de nuestra realidad palpable. Sensaciones que pertenecen a un mundo paralelo y distinto.
- Eso es mirar al otro lado del espejo, a lo etéreo e irreal.
-Efectivamente, allí, donde el alma reside, donde lo inmortal prevalece.
-¿Y qué ocurre con este lado del espejo? ¿Acaso no crees que aquí encontramos lo firme y que es aquí donde aceptamos la verdad? Y, por tanto, si en este lado se encuentro lo palpable y verdadero, ¿no nos lleva la asimetría del más allá directamente a la mentira y al sueño?
- En cierto modo tienes razón pero, ¿qué es la vida sin sueño?, ¿qué es la muerte sin vida?, ¿cómo se forma el alma sin cuerpo? Es preciso viajar de una asimetría a otra, atravesar los dos lados del espejo, sin olvidar el camino de vuelta. De esta forma nuestro cuerpo y nuestra esencia se mantendrán siempre en equilibrio.
- Gran declaración de bienestar compañero pero me gustaría saber cómo se consigue ese equilibro, cómo conseguimos permanecer en uno u otro estado de una forma proporcional.
-La solución es clara, si bien compleja en su práctica. Uno ha de ser testigo consciente de sí mismo. Extrapolando nuestras perspectivas podemos controlar nuestra ubicación. Es bien sabido que todo parece siempre mejor y más fácil al otro lado de río...
-Y el alma, o esencia, porque creo que el alma no es más que el perfume de nuestro cuerpo, ¿qué ocurre cuando ésta pierde sus notas olfativas? y viceversa, ¿qué ocurre cuando nuestro cuerpo está enfermo? ¿No es factible trasladarse a uno u otro lado con el fin de mantener nuestra existencia? Si mi esencia muere, creo que saltaré a este plano terrenal, cerraré mi mente y palparé mi carne. En el caso contrario, si las fuerzas me abandonan, si mi cuerpo marchita...entonces sé que en el otro lado aún tendré mi esencia y, por tanto, una oportunidad de existencia.
-De ahí la necesidad de creer y la necesidad de dar fe de uno mismo, es decir, estar seguros de que existimos, en uno u otro lado. A partir de ahí cada uno puede construir su asimetría y llegar a compensar su estado.
-Gracias por este magnífico paseo y por tan grata conversación, compañero. Ahora, si me excusas, he de reflexionar. Espero volver a encontrarme contigo a mi vuelta.
-...
Pokol
- Eso es mirar al otro lado del espejo, a lo etéreo e irreal.
-Efectivamente, allí, donde el alma reside, donde lo inmortal prevalece.
-¿Y qué ocurre con este lado del espejo? ¿Acaso no crees que aquí encontramos lo firme y que es aquí donde aceptamos la verdad? Y, por tanto, si en este lado se encuentro lo palpable y verdadero, ¿no nos lleva la asimetría del más allá directamente a la mentira y al sueño?
- En cierto modo tienes razón pero, ¿qué es la vida sin sueño?, ¿qué es la muerte sin vida?, ¿cómo se forma el alma sin cuerpo? Es preciso viajar de una asimetría a otra, atravesar los dos lados del espejo, sin olvidar el camino de vuelta. De esta forma nuestro cuerpo y nuestra esencia se mantendrán siempre en equilibrio.
- Gran declaración de bienestar compañero pero me gustaría saber cómo se consigue ese equilibro, cómo conseguimos permanecer en uno u otro estado de una forma proporcional.
-La solución es clara, si bien compleja en su práctica. Uno ha de ser testigo consciente de sí mismo. Extrapolando nuestras perspectivas podemos controlar nuestra ubicación. Es bien sabido que todo parece siempre mejor y más fácil al otro lado de río...
-Y el alma, o esencia, porque creo que el alma no es más que el perfume de nuestro cuerpo, ¿qué ocurre cuando ésta pierde sus notas olfativas? y viceversa, ¿qué ocurre cuando nuestro cuerpo está enfermo? ¿No es factible trasladarse a uno u otro lado con el fin de mantener nuestra existencia? Si mi esencia muere, creo que saltaré a este plano terrenal, cerraré mi mente y palparé mi carne. En el caso contrario, si las fuerzas me abandonan, si mi cuerpo marchita...entonces sé que en el otro lado aún tendré mi esencia y, por tanto, una oportunidad de existencia.
-De ahí la necesidad de creer y la necesidad de dar fe de uno mismo, es decir, estar seguros de que existimos, en uno u otro lado. A partir de ahí cada uno puede construir su asimetría y llegar a compensar su estado.
-Gracias por este magnífico paseo y por tan grata conversación, compañero. Ahora, si me excusas, he de reflexionar. Espero volver a encontrarme contigo a mi vuelta.
-...
Pokol
3 comentarios:
aaguuiitaaa.....
;-) bssss
Enoooooorrrrrrrrmmmmmeeeeeeee....
Maravillosa conversación asimétrica... :-))))
Leyéndote me traslado al contenido de un cómic de mi admirado Schuiten
... NogegoN... historieta sobre mundos paralelos... ( más que paralelos.. el mundo de los hombres era horizontal ..el de las mujeres... vertical... mundos perpendiculares e inconexos...
:-)))))))))
Un placer leerla... de corazón...
:-))))))
Gracias por traerme hasta aquí. Estoy seguro que a más de un@ nos servirá esta conversación. Y si quieres que sea sincera, me encuentro en un momento de equilibro en el que me gusta sentirme viva. Estoy redecorándome con nuevos colores.
bss.
Publicar un comentario